Desde las antiguas civilizaciones griegas y egipcias, los Registros de la Propiedad, surgen como una necesidad de establecer o remarcar la propiedad privada de la clase dominante y darle publicidad a la misma. Esta estructura jurídica, costumbrista en sus orígenes, se expandió en toda Europa por intermedio de las conquistas territoriales de los imperios dominantes en cada época, España fue parte de esa realidad. Los archivos de la dependencia oficial registran documentación desde hace muchos años atrás, sin que se pueda asegurar en que año se instaló el primer Registro de la Propiedad en nuestro país. Se sabe que para ese entonces, García Moreno era Presidente de la República y puede deberse a su gestión administrativa la instalación de la primera oficina con funciones específicas, como oficina de Registro de la Propiedad, no existe con precisión un dato que pueda precisar, cuando comenzaron a funcionar las registrasdurias de la propiedad en el Ecuador, pues se han recopilados datos de la existencia de la Ley de Registros de Inscripciones en 1960, de un Reglamento de Inscripciones o Registro, en 1970, los historiadores Jurídicos coinciden con la existencia de los anotadores personajes intuidos de la antigüedad, y de poder público para llevar los registros de las propiedades. A principio del siglo XI surgió una emancipación política en todos los países de América Latina, provocando que todos los estados elaboren sus propias legislación o independencia jurídica, para Garantizar la autenticidad y seguridad de los títulos, instrumentos públicos y documentos que deben registrarse. Inicialmente el funcionario a cargo del despacho era el Anotador, su designación como registrador es posterior. Dada la obligatoriedad de mantener un archivo físico de lo actuado, debidamente registrado y que debería obligatoriamente tener la forma y solemnidades de las inscripciones, se justificaba la implementación de un sistema de gestión privada no organizado, que fue entregada a personas particulares en el inicio y luego a profesionales del derecho quienes se encargaron de crear por propia cuenta las oficinas en las cabeceras cantonales, sistema que se mantuvo desde ese entonces hasta la promulgación de la nueva Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, que viabilizó el traslado de dominio desde el ámbito particular al público. El Registro de la propiedad de inmueble es un órgano estatal que brinda publicidad de los actos jurídicos de constitución, transferencia, modificación, transmisión y extinción de los derechos reales, regulados por el Derecho civil y cuya forma ha sido realizada por la función notarial, su finalidad, común a todas las legislaciones, es la seguridad jurídica.   En sus inicios, las registradurías, eran conocidas como oficinas de anotaciones y a sus titulares se los denominaba Anotadores o Escribanos. Los lamanenses venciendo varias dificultades el 12 de mayo de 1986, después de 29 años de parroquia, siendo presidente de la Republica el Ing. León Febres Cordero, se aprueba definitivamente la cantonización el 19 de mayo de 1986, fecha en que se cantonizo La Maná, según Registro oficial número 438 Quito Lunes 19 De mayo De 1986. Y es a partir de esa fecha que se organiza administrativamente con la designación de las nuevas dignidades elegidas por elecciones populares. También hubo la necesidad de contar con la Registraduría de la Propiedad en donde consten todos los inmuebles ubicados dentro del perímetro urbano y rural del naciente Cantón, ya que en ese entonces se tenía que acudir al cantón Pujili, a realizar los trámites de inscripciones de las propiedades, por lo que como parroquia pertenecíamos a dicho cantón, El Registro de la Propiedad del cantón La Maná comenzó a funcionar el 22 de diciembre de 1987, con la primera inscripción de un contrato de compraventa, siendo el primer registrador el abogado Alfredo Jaramillo, al año siguiente asume estas funciones el Abogado Guillermo Moreno, realizando su trabajo de la mejor forma hasta noviembre de 1989, fecha en la que asume estas funciones el Abogado Ricardo Sojos V. quien se desempeñó como Registrador de la Propiedad del cantón La Maná, hasta el año 2001, continuando como Registrador el Abogado Luis Paredes, hasta el año 2003, para luego asumir como Registrador el Dr. David Zambrano Fernández, Jurista reconocido en el ámbito del Derecho en nuestro cantón, quien estuvo al frente de la oficina registral hasta el año 2011.

  • Primera Inscripción realizada en 1987 

  En el Ecuador, mientras estaba vigente la Ley Orgánica de la Función Judicial, el Registro de la propiedad era considerado un organismo auxiliar de la Función Judicial, desde sus inicios los Registros de la Propiedad eran dependencias privadas con funciones públicas otorgadas por ley, y es solo a partir del año 2008, con la aplicación de la nueva Constitución Política de la República del Ecuador, que pasan a ser parte del sistema público nacional de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 265 que determina que  ¨El sistema público de Registro de la Propiedad será administrado de manera concurrente entre el Ejecutivo y las municipalidades¨. En línea con la disposición constitucional, el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización “COOTAD”, en su Art. 142 establece que la administración de los Registros de la Propiedad de cada cantón, corresponde a los Gobiernos Descentralizados Municipales.

  • El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón La Maná, cumplimiento a lo establecido por el Art. 142 del COOTAD, expide LA ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTÓN LA MANA, que fue discutida y aprobada por el consejo Municipal de La Maná, en sesión ordinaria y extraordinaria de fechas 24 de enero del 2011, y el 01 de junio del 2011, en primer y segundo debate, respectivamente, publicada en el Registro Oficial del día martes 01 de noviembre del 2011, año III-Nº568, mediante la cual establece las normas para el funcionamiento del Registro de la Propiedad, como una dependencia pública desconcentrada con autonomía Registral y Administrativa.

Constituido el Registro Municipal de la Propiedad como ente público, todos los recursos provenientes de la actividad registral, han sido destinados al mejoramiento, por tanto, todos los valores que se obtienen son depositados en las cuentas de las arcas públicas Municipales y no canalizados a manos privadas, como se realizaba hasta antes de que el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón La Maná, asuma las competencias en cumplimiento del mandato Constitucional y Legal. En vista de que en el Cantón La Maná, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, no ha organizado el Registro Mercantil, el Registro Municipal de la Propiedad en cumplimiento a lo determinado en el inciso segundo del Art. 19 de la Ley del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, asumió las funciones y facultades de Registro Mercantil, quedando en funciones múltiples como REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTON LA MANA.     

ABOGADO JAIME VINICIO SORIA ESTRADA

REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD

Y MERCANTIL DEL CANTON LA MANA